Introducción
Las mascaradas, rituales de invierno y carnavales tradicionales son manifestaciones culturales de gran riqueza y diversidad en Europa. Desde La GIStería tras crear un mapa colaborativo hace unos años con información de Mascaradas europeas que se ha convertido en una herramienta esencial para investigadores y entusiastas de las tradiciones culturales, hemos desarrollado una versión mejorada de dicho mapa. El mapa permite visualizar mejor la información categorizada por tipos, así como filtrar según diferentes parámetros. Además hemos hecho una investigación de cada una de las tradiciones para completar su información y facilitando el acceso a información detallada sobre cada evento. El objetivo es que cada persona pueda realizar las búsquedas de información de según sus preferencias, ya sea por lugar, fecha o por temática de ritos, personajes o vestimenta.
Antes de nada comentar que este proyecto esta desarrollado completamente desde una perspectiva divulgativa, no hay un trabajo de investigación etnográfica, ni antropológica en el que me base. Bien es cierto que me he documentado desde hace más de 10 años en diferentes temas de las mascaradas y ritos de invierno y mis conclusiones son un compendio de conocimientos y experiencias adquiridas que me han dado una visión global de estas tradiciones y gracias a las cuales las valoro todas y cada una de ellas.
Todos los datos han sido revisados e investigados personalmente tanto en plataformas digitales, documentos de investigación o publicaciones escritas, pueden contener errores o estar incompletos por lo que agradecería si ven cualquier fallo rellenen el formulario inferior para corregirlo.
A parte del ingente tiempo y esfuerzo que hemos empleado en buscar la información actualizada y veraz de cada tradición, nos gustaría dar crédito a diversas fuentes principales de las que nos hemos nutrido en parte para realizar este trabajo y que sin su buen hacer nos hubiese costado muchísimo más realizar la recopilación de información. Como es de esperar la mayor fuente de información, y al que agradecemos su disposición para poder tomar información, es a Oscar J. González y su libro de Mascaradas de la Península Ibérica, el mayor libro recopilatorio de información de las mascaradas que conocemos. No dudéis en comprarlo: PUEDES ADQUIRIRLO EN ESTE ENLACE
Pero también hemos investigado diferentes recursos online: La Base de Datos de Julio González Montañés, la web de Objetivo Tradición, la web de Festes o la web de Diebles.
Museos
Los museos dedicados a los ritos de invierno, mascaradas y carnavales tradicionales desempeñan un papel crucial en la preservación y difusión de estas manifestaciones culturales. A continuación, se presenta un mapa interactivo que muestra la ubicación de diversos museos especializados en esta temática:
Festivales y otros eventos
Los festivales de mascaradas y rituales de invierno son una forma de poder crear comunidad entre los diferentes grupos. Además de ser el lugar idóneo para los visitantes ya que vemos muchos de los personajes sin masificar los ritos verdaderos. En el siguiente mapa interactivo, se pueden visualizar las ubicaciones de estos festivales o encuentros, ofreciendo una guía para quienes deseen conocer y participar en estas festividades:
Tutorial
En este apartado detallaremos en profundidad los diferentes apartados del mapa de mascaradas.
Categorías de los puntos:
Mascarada Tradicional: Tradición con diferentes ritos o personajes que hacen que este completa. Ya sea porque nunca se ha perdido o porque se ha recuperado tras una investigacón.
Vestigio Tradicional: Tradición donde solo queda uno de los personajes o ritos de antaño, es posible que se haya recuperado pero sin el contexto de toda la mascarada.
Mascarada tradicional con personajes recientes: Esta categoría son tradiciones antiguas en los que los personajes han sido inventados o añadidos recientemente.
Comparsa actual con personajes tradicional: Categoría donde se incluyen los carnavales urbanos o actuales centrados en desfiles de comparsas pero que han mantenido o recuperado un personaje tradicional o con tintes tradicionales que no realiza ninguno de los ritos.
Reciente Creación: Incluimos aquí las mascaradas que se han creado a partir de 1990, aunque tengan rituales de invierno. Y también las recuperaciones sin investigación pertinente.
En un segundo apartado contextualizaremos los datos que podemos encontrar en las fichas de cada punto:
- Etimología: Una especie de categorización etimológica para englobar los diferentes tipos de mascaradas
- Localidad: Localidad o múltiples localidades donde se realiza la tradición
- Primera referencia conocida: Fecha de la primera referencia que consta de la tradición, ya sea fotografía, documento escrito o testimonio de alguna persona del lugar.
- Año de Pérdida: Fecha en la que dicha tradición se perdió.
- Año de Recuperación: Fecha en la que la gente del lugar retomó; dicha tradición
- Fechas: Las fechas en las que tiene lugar dicha tradición
- Periodicidad: Cada cuanto se realiza dicha tradición
- Rituales: Listado de los rituales que podemos ver en la tradición. Es un listado generalista donde incluimos los principales rituales que podemos ver en las mascaradas. No tienen por qué estar todos los rituales de dicha tradición.
- Personajes: Listado de los personajes que encontramos en la mascarada según los rituales o acciones que realizan. Y también los diferentes animales englobados en las familias jerárquicas de su especie. Puede que falten personajes ya que solo están los que engloban los rituales elegidos.
- Vestimenta: Este apartado podemos ver un listado de los diferentes elementos de los trajes de los portadores, centrándonos en los elementos principales que en general se usan.
El mapa principal de mascaradas ofrece diversas funcionalidades para mejorar la experiencia del usuario. A continuación, se detallan algunas de ellas:
- Filtros: Permiten seleccionar y visualizar mascaradas según categorías específicas, como región geográfica, tipo de evento o fecha.
- Marcadores interactivos: Cada marcador en el mapa proporciona información detallada sobre la mascarada, incluyendo su historia, ubicación y enlaces adicionales.
- Búsqueda: Los usuarios pueden buscar eventos específicos mediante palabras clave.
- Capas del mapa: Posibilidad de cambiar la visualización del mapa entre diferentes estilos cartográficos.
Contacto
Si deseas sugerir una nueva mascarada o corregir información existente, rellena el siguiente formulario: